3/30 Dios no se burla del niño que tropieza al intentar caminar por sus propias fuerzas.

**Traducción al español:**

Este sermón se centra en Rut 1:1-22, profundizando en la historia de Noemí y Rut para descubrir el amor y la gracia de Dios en medio del sufrimiento humano, y el camino de regreso a Él. El mensaje se estructura de la siguiente manera:

---

### 1. **El sufrimiento y peregrinaje de Noemí**

**Hambre y migración**: Durante el tiempo de los jueces, una hambruna azotó Judá. Elimelec, su esposa Noemí y sus dos hijos, Majlón y Quelión, emigraron a Moab.

*"Aconteció en los días que gobernaban los jueces, que hubo hambre en la tierra. Un hombre de Belén de Judá fue a vivir en los campos de Moab, él y su mujer, y dos hijos suyos."* (Rut 1:1, RVR)

**Tragedias continuas**: En Moab, Elimelec murió, seguido por sus dos hijos, dejando a Noemí sola con sus nueras. Esta sucesión de pérdidas la sumió en profunda angustia.

**Decisión de regresar**: Al escuchar que Dios había provisto alimento para su pueblo en Judá, Noemí decidió volver con sus nueras.

*"Ella se levantó, pues, con sus nueras para volver de los campos de Moab, porque oyó en el campo de Moab que Jehová había visitado a su pueblo para darles pan."* (Rut 1:6, RVR)

**Confesión de desesperación**: Al regresar, Noemí pidió ser llamada *"Mara"* (amargura), declarando que el Todopoderoso la había afligido.

*"No me llaméis Noemí, sino llamadme Mara, porque en grande amargura me ha puesto el Todopoderoso."* (Rut 1:20, RVR)

---

### 2. **La devoción y elección de Rut**

**Lealtad a Noemí**: Aunque Noemí instó a sus nueras a quedarse en Moab, Rut decidió seguirla, mostrando una fidelidad conmovedora.

**Confesión de Rut**: Rut expresó su determinación con palabras que resonaron como un juramento sagrado:

*"No me ruegues que te deje, y me aparte de ti; porque a dondequiera que tú fueres, iré yo; y dondequiera que vivieres, viviré. Tu pueblo será mi pueblo, y tu Dios mi Dios. Donde tú murieres, moriré yo, y allí seré sepultada. Así me haga Jehová, y aun me añada, que sólo la muerte hará separación entre nosotras dos."* (Rut 1:16-17, RVR)

**El significado de su elección**: Más que un acto de lealtad familiar, Rut abrazó la fe en el Dios de Israel y se integró en Su pueblo.

---

### 3. **El amor de Dios reflejado en el "Hijo Pródigo"**

**La parábola**: El sermón conecta la historia de Rut con la parábola del hijo pródigo (Lucas 15:11-32), destacando el amor incondicional del Padre. Cuando el hijo regresa arrepentido, el padre lo recibe con un abrazo y un banquete.

**El corazón de Dios**: Esta parábola ilustra que, sin importar cuán lejos hayamos vagado, Dios siempre espera nuestro regreso con misericordia.

**Cita clave**: *"Dios no se burla del niño que tropieza al intentar caminar por sus propias fuerzas"* (Henri Nouwen), reflejando Su compasión infinita.

---

### 4. **Mensaje central del sermón**

**La importancia de volver a Dios**: Aun en medio del dolor, debemos recordar que el verdadero descanso y restauración se encuentran al regresar a Él.

**Amor inquebrantable**: Su amor permanece firme, independientemente de nuestros errores o circunstancias.

**Gracia para un nuevo comienzo**: Como Rut y Noemí, quienes encontraron redención tras el sufrimiento, nosotros también podemos recibir perdón y renovación.

---

**Notas de traducción**:

1. **Citas bíblicas**: Se utilizó la versión Reina-Valera (RVR) para garantizar precisión.

2. **Nombres propios**: Se mantuvieron los términos comunes en el cristianismo hispano (ej. "Noemí", "Moab").

3. **Términos teológicos**: Se emplearon palabras como "gracia", "misericordia" y "redención" para mantener coherencia doctrinal.

4. **Estructura**: Se respetó la división original para facilitar la comprensión.

Este sermón invita a reflexionar en cómo, incluso en los momentos más oscuros, el amor de Dios nos guía de vuelta a Su luz.