4/6 Resumen del Sermón: "La Alegría de los Discípulos y los Santos"
/### Hechos Serie de Sermones 48 – El Gozo de los Discípulos y Santos
**Fecha:** 7 de abril de 2025
**Destinatario:** Interesados
**Asunto:** Revisión de los temas principales e ideas clave del “Sermón 48 de la serie de Hechos”
Este documento resume los temas esenciales y las ideas principales presentadas en el “Sermón 48 de la serie de Hechos”, predicado el 6 de abril de 2025. El sermón se centra en el pasaje de Hechos 9:26-31 para hablar del discipulado, la santidad y la fuente del verdadero gozo (J.O.Y.).
---
### I. Aceptación y ánimo en la iglesia primitiva (Hechos 9:26-31)
- **Temor e incredulidad inicial:**
Los discípulos en Jerusalén reaccionaron con miedo ante la llegada de Saulo, debido a su pasado como perseguidor. El sermón señala que su temor era comprensible:
*“Desde su perspectiva, el temor era comprensible. Era tan impactante como si un opresor cruel —uno que había arrestado e incluso matado cristianos— reapareciera de pronto como defensor de la fe.”*
- **Bernabé como el animador:**
Bernabé juega un papel clave al acercar a Saulo a los apóstoles:
*“Entonces Bernabé lo tomó y lo llevó a los apóstoles.”*
Él da testimonio de la conversión de Saulo y su predicación en Damasco, lo cual fue decisivo para que la comunidad lo aceptara.
- **El carácter de Bernabé:**
Se explica el significado del nombre Bernabé, “hijo de consolación o ánimo”, haciendo referencia a su generosidad en Hechos 4:36-37:
*“José, un levita de Chipre, a quien los apóstoles llamaban Bernabé (que significa ‘hijo de consolación’), vendió un campo que poseía, llevó el dinero y lo puso a los pies de los apóstoles.”*
Su motivación era simple: ayudar porque podía hacerlo.
- **Resultado: paz y crecimiento:**
Como fruto de superar el conflicto y aceptar al transformado Saulo, la iglesia experimentó un tiempo de paz y fortalecimiento:
*“Las iglesias por toda Judea, Galilea y Samaria tuvieron paz, fueron edificadas; y, andando en el temor del Señor y en la consolación del Espíritu Santo, se multiplicaban.”*
---
### II. El deseo de dar gozo a Dios
- **Dios se deleita en Sus hijos:**
Así como los hijos desean agradar a sus padres, Dios se goza especialmente en ciertos personajes bíblicos (Job, David, Moisés, Abraham, José, Rut, Booz):
*“Dios ama a todos Sus hijos, pero hay algunos que le traen un deleite especial—como Bernabé.”*
- **Deseo humano de ser amado y afirmar:**
Se dice que el deseo de traer alegría nace de nuestra relación con Dios:
*“Cada persona tiene el deseo natural de ser amado, afirmado y de traer gozo. Mal dirigido, puede destruir vidas—pero en su raíz, proviene de nuestro Creador-Padre.”*
- **El vacío del corazón humano:**
Se citan frases de Agustín (*“Nos hiciste para ti, Señor, y nuestro corazón está inquieto hasta que descanse en ti”*) y Pascal (*“Este abismo infinito solo puede llenarse con algo infinito e inmutable—es decir, solo con Dios mismo.”*), mostrando que solo Dios puede llenar nuestro vacío interior.
- **Agradar a Dios como el camino verdadero:**
Jesús dijo: *“El que me envió está conmigo; no me ha dejado solo, porque yo siempre hago lo que le agrada”* (Juan 8:29).
Ser hijo de Dios es ser Su deleite.
---
### III. Discipulado y santidad: no títulos exclusivos, sino identidades esenciales
- **“Cristianos” eran llamados primero “discípulos”:**
Se cita a Andy Stanley: *“El primer nombre que recibieron los creyentes fue ‘discípulos’”*, lo cual sorprende porque ahora se percibe como un término exclusivo.
*“¡Los cristianos son, de hecho, todos discípulos!”*
- **Exigencias del discipulado:**
Se presenta Lucas 14:25-27, donde Jesús dice que seguirle requiere renunciar incluso a la familia y cargar la cruz.
No es una opción para unos pocos, sino una demanda para todos los creyentes.
- **“Santos” como “los apartados para Dios”:**
La palabra griega *hagios* significa “santo” o “apartado”, y es una identidad aún más profunda, pues implica ser como Jesús, el Santo de Dios.
- **Interconexión de los términos:**
No son niveles espirituales separados, sino identidades integradas:
*“Si eres discípulo, eres santo; si eres santo, no puedes evitar ser cristiano.”*
- **La puerta estrecha:**
Lucas 13:23-24 advierte contra seguir la mayoría si contradice las enseñanzas de Jesús.
---
### IV. El principio de J.O.Y.: Jesús, Otros, Tú
- **Orden de prioridades de Dios:**
El sermón introduce el acróstico J.O.Y.:
1. **Jesús primero**
2. **Otros segundo**
3. **Tú al final**
Este orden refleja la estructura de Dios: Dios – comunidad – uno mismo.
- **Amar a Dios y al prójimo:**
El mandamiento de amar a Dios y a los demás (1 Juan 4:21: *“El que ama a Dios, ame también a su hermano”*) fundamenta esta jerarquía.
- **Desafiando prioridades centradas en uno mismo:**
Si no seguimos J.O.Y., la vida gira en torno a uno mismo y la familia, sin importar lo que digamos.
- **El gozo verdadero se encuentra al ceder el yo:**
El egoísmo debe ser puesto a un lado para experimentar la verdadera alegría. Solo en Jesús y al servir a otros se llena el vacío interior.
- **Bernabé como ejemplo de J.O.Y.:**
Su generosidad muestra cómo traer gozo a Dios resulta también en gozo personal.
---
### V. Gozo como herencia y llamado a la acción
- **El poder de actos pequeños y sacrificados:**
Una anécdota sobre acompañar espiritualmente a una estudiante mongola (Khulan) muestra cómo pequeñas ofrendas para el Señor no se desperdician:
*“Nada que ofrecemos al Señor es en vano. Él multiplica nuestros dones treinta, sesenta y hasta cien veces.”*
- **Llamado a ser un “Bernabé”:**
El predicador expresa su deseo de ser como Bernabé para su comunidad, y así alegrar también el corazón de Dios.
- **Reafirmando el orden de J.O.Y.:**
El sermón concluye reafirmando este principio como el camino hacia el gozo eterno, animando a los oyentes a reorganizar sus vidas según este patrón.
- **La insuficiencia de los sustitutos temporales:**
Cosas como el matrimonio, el trabajo o las posesiones no pueden brindar gozo duradero si Dios no es el centro.
- **Visión de una comunidad llena de gozo divino:**
La meta es una iglesia compuesta por discípulos y santos, llenos del gozo del Señor, creciendo juntos en verdadera comunión.
---
### Conclusiones clave:
- El verdadero compañerismo y crecimiento en la iglesia requiere superar el miedo y animarse mutuamente, como hizo Bernabé.
- El deseo de traer gozo es humano, pero solo se realiza plenamente al agradar a Dios con nuestras vidas.
- “Discípulo”, “santo” y “cristiano” no son rangos espirituales, sino aspectos esenciales de la identidad de todo creyente.
- Vivir según el principio J.O.Y. (Jesús primero, Otros segundo, Tú último) es el camino de Dios hacia el gozo verdadero.
- Aun los actos más pequeños, ofrecidos sinceramente al Señor, tienen un valor eterno y producen abundante gozo.
- El objetivo es ser una comunidad de discípulos y santos que prioriza a Dios y a los demás, siendo así un motivo de gozo para el Señor.
---