4/13 Palm Sunday
/Resumen en Español (Spanish Summary)
Introducción:
Hoy es Domingo de Ramos, día que conmemora la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén. La multitud lo recibió agitando ramas de palma, extendiendo sus mantos en el camino y gritando "¡Hosanna!". El predicador comparte cómo pasó de no estar familiarizado con las festividades cristianas (Cuaresma, Semana Santa, Viernes Santo, Pascua, etc.) a comprender su importancia, enfatizando que aunque cada día debe ser el día del Señor, conmemorar las festividades importantes ayuda a reflexionar sobre la fe. La Pascua es más importante que la Navidad, y su período de preparación es la Cuaresma, que dura 40 días y comienza el Miércoles de Ceniza. La Semana Santa es la última semana de Cuaresma, durante la cual Jesús sufrió.
Los Últimos Días de la Semana de Pasión de Jesús (Lunes-Jueves):
Domingo de Ramos: Jesús entró en Jerusalén y fue aclamado por la multitud. Sin embargo, no se regocijó, sino que lloró por el juicio inminente sobre Jerusalén (la destrucción por el ejército romano en el año 70 d.C.), porque no conocían el camino de la paz ni el tiempo de su visitación.
Lunes: Jesús maldijo la higuera que solo tenía hojas y no fruto, simbolizando a Israel, que tenía apariencia externa pero carecía de verdaderos frutos de fe. También purificó de nuevo el Templo, contaminado por cambistas y mercaderes, mostrando su ira contra la hipocresía y la pérdida de la esencia de la fe.
Martes: Fue un día de enseñanza intensiva para los discípulos. A través de la higuera seca, enseñó sobre el poder de la oración de fe; elogió la ofrenda de la viuda pobre, mostrando que los valores del Reino de Dios son diferentes a los del mundo; y mediante tres parábolas (los dos hijos, los labradores malvados, el banquete de bodas) advirtió sobre la necesidad de arrepentirse sinceramente, aceptar la invitación del Reino y no perder el valor eterno por dar importancia solo a las apariencias.
Miércoles: Una mujer ungió a Jesús con un perfume muy caro. Los discípulos lo consideraron un desperdicio, pero Jesús lo elogió como una obra hermosa para su sepultura, enfatizando que la devoción hecha por amor nunca es un desperdicio.
Jueves:
La Última Cena: Jesús instituyó la Santa Cena (el pan y la copa simbolizan su cuerpo y sangre), ordenando a sus discípulos hacerlo en memoria de su sacrificio y anunciar su muerte hasta que él venga. La Cena es también un momento de unión con el Señor y de experimentar el amor.
Lavatorio de los Pies: Jesús lavó los pies de sus discípulos (incluido Judas), mostrando el ejemplo de servicio humilde y perdón mutuo que deben tener los líderes de la iglesia. El perdón es una responsabilidad y un privilegio cristiano.
Profecía y Nuevo Mandamiento: Jesús predijo la negación de Pedro y lo consoló. Dio el nuevo mandamiento de "amaros los unos a los otros" como el más importante.
Oración en Getsemaní: Jesús oró con agonía intensa, sudando gotas como de sangre, pidiendo al Padre que, si fuera posible, pasara de él esa copa de sufrimiento, pero finalmente se sometió a la voluntad del Padre ("no se haga mi voluntad, sino la tuya"). Esto reveló su lado más genuino y vulnerable, enseñando a los discípulos a vivir con autenticidad y sin hipocresía delante de Dios.
Conclusión:
Todo lo que Jesús hizo durante la Semana Santa fue para revelar la verdad, llamar al arrepentimiento y exhortar a vivir una fe auténtica. Reprendió la hipocresía, mostró su propia debilidad y obediencia, y enseñó sobre el amor y el perdón. La Semana Santa nos invita a mirarnos en el espejo de "Jesús". Enfrentar nuestra verdadera realidad puede ser doloroso, pero conduce a la verdadera libertad. Este viernes es Viernes Santo, el día en que Jesús finalmente fue a la cruz, abriendo un camino de esperanza y salvación para los pecadores. Se anima a todos a meditar en los pasos de Jesús durante esta semana, purificar el corazón, reflexionar sobre sus enseñanzas, "desperdiciar" por el Señor y presentarse ante Dios con una vida sincera.