5/4 Extendiendo los brazos hacia donde no quieres ir

Título del Sermón: Extendiendo los brazos hacia donde no quieres ir

Pasaje Bíblico: Hechos 9:32-43

Fecha del Sermón: 4 de mayo de 2025

Contenido Principal: Este sermón se centra en Hechos 9:32-43, y a través del viaje de Pedro, enfatiza la guía de Dios, el verdadero significado de los milagros, y el valor eterno revelado a través de ellos. Particularmente a través de la curación de Eneas, el paralítico, y la resurrección de Dorcas, el sermón subraya que debemos enfocarnos en la historia de la salvación y la esperanza de la resurrección a la que apuntan los milagros, en lugar de los milagros en sí mismos. El sermón propone que nuestra vida también debe someterse a la voluntad de Dios, no a nuestros propios planes, y que llevar una vida de "extender los brazos" es la vida más bendecida.

Temas Clave e Ideas Importantes:

  1. La Guía de Dios y la Obediencia:

    • La imagen de Pedro, quien "recorrió todas partes" después de dejar Jerusalén debido a la persecución, muestra una vida de actuar sin un plan, siguiendo la guía de Dios. Su viaje a Lida y Jope no fue elección de Pedro, sino el resultado de la guía de Dios.

    • El sermón cita las palabras de Jesús a Pedro: "De cierto, de cierto te digo: Cuando eras más joven, te ceñías, e ibas a donde querías; pero cuando seas viejo, extenderás tus manos, y te ceñirán, y te llevarán a donde no quieres ir" (Juan 21:18), y explica que la madurez espiritual significa ya no vivir según la propia voluntad, sino ser guiado según la voluntad de Dios.

    • El predicador, a través de sus propias experiencias y el ejemplo del obispo de la Conferencia General Coreana en Estados Unidos, testifica que una vida de "extender los brazos y seguir la guía del Señor", aunque pueda implicar dificultades y cargas humanas, es en última instancia "la vida más bendecida".

  2. Dos Dimensiones del Milagro: Señal y Significado Eterno:

    • La curación de Eneas y la resurrección de Dorcas fueron milagros asombrosos, pero el sermón señala que el "verdadero propósito" de estos milagros no reside en la curación o la resurrección en sí mismas.

    • El sermón enfatiza: "Las obras que Dios realiza siempre tienen significado en dos dimensiones: la situación que se desarrolla ante los ojos, y la historia de la salvación que resulta de ella, es decir, el significado eterno". Y subraya que la señal visible es incomparablemente menos importante que el significado eterno al que apunta.

    • A través del evento de la resurrección de Lázaro, el sermón cita el pasaje "Esta enfermedad no es para muerte, sino para la gloria de Dios, para que el Hijo de Dios sea glorificado por ella" (Juan 11:4), mostrando que incluso los eventos que parecen desafortunados pueden manifestar la gloria de Dios y finalmente ser usados como oportunidades para fortalecer la fe.

    • El sermón cita la pregunta que Jesús hizo al curar al paralítico: "¿Qué es más fácil decir: Tus pecados te son perdonados, o decir: Levántate y anda?" (Lucas 5:22-23), explicando que la curación física es una señal que se manifiesta como resultado de la gracia eterna.

  3. Fe en la Resurrección y Valor Eterno:

    • El sermón explica que Pedro obtuvo una fe en la resurrección que trasciende la muerte y la enfermedad a través de la resurrección de Jesús y la resurrección de Lázaro, y que esta fue la razón por la que no dudó en su ministerio de sanidad.

    • El sermón enfatiza nuevamente la importancia de la fe en la resurrección, citando las palabras de Jesús: "Yo soy la resurrección y la vida; el que cree en mí, aunque muera, vivirá. Y todo aquel que vive y cree en mí, no morirá eternamente. ¿Crees esto?" (Juan 11:25-26).

    • El sermón señala que aunque no experimentemos una resurrección física como Lázaro, en el futuro resucitaremos con un cuerpo nuevo y completo, y que esto es "algo incomparablemente precioso".

    • El sermón indica que muchos cristianos se tambalean fácilmente ante las cosas del mundo porque no creen realmente en el mundo eterno y la resurrección, enfatizando la necesidad de tener una fe firme en la resurrección eterna.

  4. La Bendición de una Vida que Renuncia a la Propia Voluntad:

    • El sermón define como la vida más bendecida aquella en la que "la propia voluntad no se cumple, pero es una vida mejor. Una vida en la que finalmente la voluntad del Señor se convierte en mi voluntad".

    • El sermón advierte que vivir según la propia voluntad puede convertirse en la "maldición más terrible", y enfatiza que seguir una vida de egoísmo y deseo finalmente conduce a la destrucción.

    • El sermón propone que "incluso si vas a un lugar al que no quieres ir, incluso si no quieres extender los brazos, si avanzas con fe obediente, vivirás la mejor vida". Y presenta que, a través de la obediencia, el egoísmo, la envidia, los deseos, etc., se derrumbarán y la vida se llenará de valores eternos como el amor, la paz y el gozo.

Conclusión: En resumen, este sermón, a través de los eventos milagrosos en los Hechos, aclara la guía de Dios y el verdadero significado de los milagros. Y exhorta a que, al renunciar a nuestra propia voluntad y obedecer la voluntad de Dios, viviendo una vida de "extender los brazos", disfrutaremos de valores eternos en la esperanza de la resurrección. El sermón enfatiza que no vacilar ante las cosas del mundo, sino mantener una fe firme en el mundo eterno y la resurrección, y seguir alegremente la guía del Señor, es la vida más bendecida y abundante.